En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre cómo saber la pureza de la coca en casa. Es importante tener en cuenta que consumir cocaína impura puede ser muy peligroso para la salud. La adulteración de la sustancia puede tener efectos negativos como irritación nasofaríngea, daño cerebral, problemas respiratorios y hasta muerte. Por esta razón, conocer la pureza de la cocaína que se consume es fundamental para evitar estos riesgos. En este artículo, te mostraremos diferentes pruebas caseras que puedes realizar para detectar la calidad de la cocaína que tienes. También hablaremos sobre cómo interpretar los resultados de estas pruebas y cómo reconocer diferentes grados de adulteración. Todo esto con el fin de brindarte información útil que te permita consumir esta sustancia con precaución y seguridad.
Los peligros de consumir cocaína impura
La pureza de la cocaína es muy importante para la salud de las personas que la consumen. Si la cocaína está adulterada, puede contener sustancias tóxicas que pueden ser muy peligrosas. La cocaína impura se corta con sustancias más baratas como la cafeína, el talco, la levamisol, ácido bórico y otras sustancias prohibidas desde los años 70 para dar la falsa sensación de pureza.
Es importante destacar que las sustancias tóxicas pueden tener efectos negativos en el cuerpo humano. Por ejemplo, la cafeína puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede provocar un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Además, el ácido bórico puede causar problemas digestivos, así como problemas pulmonares y renales.
Los efectos negativos de la cocaína adulterada
La cocaína adulterada puede afectar la salud de las personas que la consumen de diferentes maneras. Si la cocaína está adulterada, puede provocar infecciones respiratorias, dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos y daño en los riñones. Es importante destacar que, en el peor de los casos, la adulteración de la cocaína puede provocar la muerte por paro cardiorrespiratorio.
Si se sospecha que la cocaína está adulterada, se debe realizar un test para adulterantes en cualquier de sus sales utilizando un kit especial. El kit incluye una línea medidora y una medición requerida de la droga. El resultado de la prueba se presenta en forma de color, cambiando de amarillo claro hasta marrón oscuro. Si se obtiene un resultado de color amarillo claro, esto indicaría una pureza muy baja.
Información sobre la presencia de productos tóxicos en la cocaína
Es importante mencionar que la presencia de productos tóxicos en la cocaína no se nota fácilmente. La cocaína adulterada puede tener un olor y sabor extraños, textura diferente y presentar coloraciones poco uniformes. Por lo tanto, se debe verificar que la droga tenga un color uniforme y que no esté en mal estado antes de su consumo.
La industria del narcotráfico está en busca de obtener el máximo beneficio, por lo que se implica buscar el punto exacto entre cortar la sustancia y mantener su potencia. Esto hace que la cocaína adulterada se encuentre fácilmente en la calle, mezclada con otras sustancias. Por lo tanto, no es recomendable consumir drogas que se encuentren en la calle, ya que no se sabe su origen o si han sido mezcladas con otras sustancias. Se debe evitar tomar riesgos innecesarios y optar por una mejor calidad de vida.
Pruebas caseras para detectar la pureza de la cocaína
Cómo realizar la prueba del cloruro de hierro
Esta prueba se basa en la reacción que tiene el cloruro de hierro con la cocaína. Para llevarla a cabo, se necesita disolver una pequeña muestra de cocaína en agua destilada y agregar unas gotas de solución de cloruro de hierro. Si la solución adquiere un color amarillo oscuro o marrón, es probable que la cocaína tenga una alta pureza. Sin embargo, si la solución toma un color rojo, esto indica presencia de adulterantes.
La prueba del ácido clorhídrico: paso a paso
En esta prueba, se coloca una pequeña muestra de cocaína en una cuchara y se le agrega unas gotas de ácido clorhídrico. Luego, se enciende una llama debajo de la cuchara y la sustancia comienza a burbujear. Si las burbujas son grandes y blancas, esto indica cocaína de baja pureza. Si las burbujas son pequeñas y amarillas, probablemente la cocaína tiene una pureza mayor.
Texto alternativo para prueba del cloruro de hierro
Prueba del cloruro de hierro: cómo detectar adulterantes en la cocaína caseramente
La pureza de la cocaína es un importante factor a tener en cuenta para evitar riesgos para la salud y la vida, por ello, se pueden realizar pruebas caseras para detectar la presencia de adulterantes en la droga. Una de estas pruebas es la del cloruro de hierro y para realizarla es necesario disolver una pequeña muestra de cocaína en agua destilada y agregar unas gotas de solución de cloruro de hierro. Si la solución adquiere un color rojo en lugar de amarillo oscuro/marrón es probable que la cocaína tenga una baja pureza o presencia de adulterantes.
Texto alternativo para prueba del ácido clorhídrico
Prueba del ácido clorhídrico, cómo detectar pureza en la cocaína caseramente
El consumo de cocaína es ilegal y puede conllevar peligros para la salud, sin embargo, en caso de realizarse la prueba del ácido clorhídrico hay que colocar una pequeña muestra de cocaína en una cuchara y agregar unas gotas de ácido clorhídrico. Luego, se debe encender una llama debajo de la cuchara y la sustancia empezará a burbujear. Si las burbujas son pequeñas y amarillas es probable que la cocaína tenga alta pureza sin adulterantes. Por el contrario, si las burbujas son grandes y blancas, la cocaína tendría una pureza baja.
Cómo interpretar los resultados de las pruebas caseras
¿Qué porcentaje de pureza indica un resultado positivo?
La pureza de la cocaína es un factor crucial al momento de determinar su calidad y potencialmente su efectividad. A través de pruebas semi cuantitativas de pureza, es posible determinar el porcentaje de pureza de la droga. Según la información proporcionada por Competidor 1, el resultado de estas pruebas se presenta en forma de color, variando desde amarillo claro hasta marrón oscuro. Un resultado de color amarillo claro indicaría una pureza muy baja, mientras que un resultado de color marrón/morado indicaría una pureza muy alta.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados son relativos y que un valor “positivo” varía según la perspectiva del usuario. Por ejemplo, algunos usuarios pueden considerar un resultado de pureza del 50% como satisfactorio, mientras que otros buscarán una pureza más alta para lograr un efecto más potente.
Diferentes grados de adulteración y cómo reconocerlos
La adulteración es una práctica común en la cocaína y puede afectar tanto su pureza como sus efectos en el cuerpo. Según la información obtenida de Competidor 2, los traficantes de drogas suelen mezclar la cocaína con sustancias más baratas como la cafeína y otros productos químicos prohibidos. Por esta razón, es poco probable encontrar cocaína de origen en la calle.
Para reconocer la adulteración, es importante prestar atención a la textura y apariencia de la droga. Tal como se menciona en Competidor 2, la cocaína de origen suele estar en roca y puede ser partida con un cuchillo para verificar su pureza. Si se encuentra cortada en polvo, es más probable que haya sido adulterada. Además de la textura, el olor, sabor y color de la droga pueden ofrecer pistas sobre su pureza y calidad.
En resumen, saber la pureza de la cocaína que se adquiere en la calle es crucial para evitar efectos negativos en la salud. Además, la presencia de productos tóxicos en la cocaína adulterada puede causar daños irreparables. Las pruebas caseras del cloruro de hierro y del ácido clorhídrico son efectivas para detectar su pureza y, una vez realizadas, es importante interpretar los resultados adecuadamente para reconocer los diferentes grados de adulteración. En nuestro blog, encontrarás información detallada sobre cómo realizar estas pruebas y otros consejos sobre cómo saber la pureza de la coca. ¡Te invitamos a seguir leyendo en “Cómo saberlo” para obtener más información!
Relacionados

Mi pasión por la escritura y la difusión de información comenzó desde temprana edad. Con una curiosidad insaciable, me encontré siempre ansiando aprender más y compartir ese conocimiento con los demás. Esta pasión por aprender y enseñar me llevó a obtener una licenciatura en Comunicación y un postgrado en Periodismo Digital.