El astigmatismo es una afección ocular bastante común que se produce debido a una imperfección en la curvatura de la córnea, lo que hace que la luz no se concentre correctamente en la retina y genere una imagen borrosa en el ojo. Si bien no se trata de una enfermedad grave, el astigmatismo puede ser muy molesto para quien lo padece. Por eso, en este artículo de Como Saberlo, te explicamos todo lo que necesitas conocer sobre el astigmatismo: qué es, cuáles son sus causas y síntomas, cómo se diagnostica y trata, e incluso te contamos algunos ejercicios y hábitos que pueden ayudarte a prevenirlo. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un problema de la visión que puede afectar a personas de todas las edades. Se origina por un error en la superficie del ojo, cuando la córnea o el cristalino tienen forma ovalada en lugar de redonda, lo que hace que la luz que entra al ojo se refracte de manera incorrecta. Como resultado, los objetos cercanos y lejanos pueden aparecer borrosos o distorsionados.
Causas del astigmatismo y cómo se desarrolla en el ojo
La causa más común del astigmatismo es la curvatura no homogénea de la córnea, aunque también puede ser causado por una malformación del cristalino del ojo. En el astigmatismo regular, la córnea se curva más en una dirección que en otra. En el astigmatismo irregular, la curvatura de la córnea es desigual en diferentes áreas. El astigmatismo puede ser hereditario o desarrollarse después de una lesión ocular o una cirugía.
Síntomas y signos del astigmatismo
Los síntomas más comunes del astigmatismo son la dificultad para enfocar objetos a larga distancia y la visión borrosa, tanto a corta como a larga distancia. También se pueden experimentar dolores de cabeza y fatiga ocular. Si se sospecha de astigmatismo, es importante realizarse una prueba clínica con un especialista para obtener un diagnóstico adecuado.
Una forma de detectar el astigmatismo es mediante el test del círculo horario. En este test se ubica una figura a cierta distancia y se tapa un ojo y luego el otro, fijando la mirada en las líneas del gráfico. Si se logra visualizar todas las líneas con la misma nitidez, no se tiene astigmatismo. Si se ve alguna línea con mayor nitidez que otra, es probable que se padezca astigmatismo.
El astigmatismo puede ser corregido mediante el uso de lentes de contacto o anteojos, y las lentillas tóricas son especialmente diseñadas para corregir los problemas causados por la curvatura del ojo en pacientes con astigmatismo. En algunos casos, la cirugía puede ser recomendada para corregir el astigmatismo y mejorar la visión.
Tipos de astigmatismo y cómo identificarlos
El astigmatismo es un problema de la visión que se produce cuando la córnea o el cristalino no tienen una forma esférica y en su lugar, presentan una forma ovalada. Esto puede ocasionar visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga visual. El astigmatismo se clasifica en dos tipos: regular e irregular.
En el astigmatismo regular, la córnea es ligeramente ovalada y puede ser corregido con lentes de contacto, anteojos o cirugía refractiva. En cambio, el astigmatismo irregular es causado por una lesión ocular grave, anomalías en el cristalino o en la córnea y requiere lentillas especiales para corregir la visión.
Astigmatismo miópico, hipermétrope y combinado: diferencias y características
El astigmatismo miópico se produce cuando un ojo es miope y el otro tiene astigmatismo. Este tipo de astigmatismo hace que los objetos cercanos se vean borrosos. El astigmatismo hipermétrope se produce cuando un ojo es hipermétrope y el otro tiene astigmatismo. Este tipo de astigmatismo hace que los objetos lejanos se vean borrosos. El astigmatismo combinado es una combinación de ambos tipos.
Si sospechas que puedes padecer de astigmatismo, es importante que visites a un optometrista y realices una prueba ocular. Esta prueba es indolora y consiste en medir la refracción de tus ojos para determinar la prescripción adecuada, ya sea lentillas tóricas, lentes de contacto o anteojos.
Pruebas oculares para detectar el astigmatismo
Existen diversas pruebas que un optometrista puede realizar para detectar el astigmatismo. La más común es la prueba de círculo horario, en la que se ubica una figura a cierta distancia y se tapa un ojo y luego el otro, fijando la mirada en las líneas del gráfico. Si se logra ver todas las líneas con la misma nitidez, no se tiene astigmatismo. Si se ve alguna línea con mayor nitidez que otra, es probable que se padezca astigmatismo.
Otras pruebas que pueden realizarse son la queratometría, que mide la curvatura de la córnea, y la topografía corneal, que mide la curvatura de la córnea en diferentes áreas.
En conclusión, si presentas síntomas de astigmatismo, como visión borrosa, dolores de cabeza o fatiga visual, es importante que consultes a un optometrista para realizar una prueba ocular y obtener la prescripción adecuada para corregir la visión.
Tratamiento y prevención del astigmatismo
El astigmatismo provoca visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga visual. Existen varios tratamientos que se pueden aplicar, incluyendo el uso de lentes de contacto o gafas con lentes tóricas. Es importante realizar una prueba clínica con un especialista en oftalmología para determinar la refracción del ojo y obtener la prescripción necesaria para corregir la visión. En el caso de no tratar el astigmatismo, puede ocasionar problemas graves de visión y afectar la calidad de vida de la persona. En cuanto a la prevención del astigmatismo, es importante adoptar ciertos hábitos para cuidar nuestros ojos.
Tipos de lentes recomendados para corregir el astigmatismo
Para corregir el astigmatismo, existen diferentes tipos de lentes recomendados, como las lentes de contacto y las gafas con lentes tóricas. Las lentes tóricas son especialmente diseñadas para corregir los problemas causados por la curvatura del ojo en pacientes con astigmatismo. Las lentes de contacto suelen ser más cómodas para los pacientes, sin embargo, su uso puede ser limitado para algunas personas que tienen problemas de sequedad en los ojos. En estos casos, las gafas pueden ser una alternativa más adecuada y sencilla de usar.
Ejercicios y hábitos para prevenir el astigmatismo
Además de los hábitos mencionados anteriormente para cuidar nuestros ojos, existen algunos ejercicios que se pueden realizar para prevenir el astigmatismo, como la técnica de la palma o la técnica de la mirada lejana. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos oculares y prevenir el astigmatismo.En conclusión, el astigmatismo es una afección ocular muy común y puede afectar nuestra calidad de vida. Es importante estar atentos a los síntomas y signos que pueden indicar que padecemos de esta afección ocular. Además, es fundamental realizar pruebas oculares para detectarlo y conocer los tipos de astigmatismo que existen. Si necesitas más información sobre cómo saber si tienes astigmatismo, te recomendamos leer otros artículos en nuestro blog, como los que ofrecen consejos para prevenir el astigmatismo o los tipos de lentes recomendados para corregirlo. ¡No dudes en revisarlos!
Relacionados

Mi pasión por la escritura y la difusión de información comenzó desde temprana edad. Con una curiosidad insaciable, me encontré siempre ansiando aprender más y compartir ese conocimiento con los demás. Esta pasión por aprender y enseñar me llevó a obtener una licenciatura en Comunicación y un postgrado en Periodismo Digital.