El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que consiste en trasplantar pelo de una zona de la cabeza con abundancia de cabello a una zona donde se ha perdido. Si bien es una solución efectiva para la pérdida de cabello, existen algunos casos en los que el injerto capilar no aguanta y no se logran los resultados deseados.
En este artículo, hablaremos sobre cómo saber si un injerto capilar ha agarrado de manera efectiva, las causas más comunes del fallo del injerto capilar y cómo detectar si se realizó incorrectamente. También explicaremos el procedimiento detalladamente y utilizaremos términos técnicos para que resulte útil y práctico para aquellos que han pasado por este procedimiento. Es importante estar informados para saber si el injerto capilar realizado ha sido exitoso o no.
¿Qué es un injerto capilar?
Explicación del procedimiento
El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que consiste en tomar unidades foliculares de la zona donante del paciente, para luego trasplantarlas en las zonas donde hay una pérdida de cabello. Esta técnica es comúnmente utilizada para tratar la alopecia y otros tipos de calvicie.
Generalmente, se realiza bajo anestesia local y se extraen las unidades foliculares de la zona posterior de la cabeza, donde el cabello es más resistente a la calvicie. Luego, se implantan cuidadosamente estas unidades en las zonas receptoras del paciente, mediante pequeñas incisiones en la piel y con la ayuda de una aguja.
Es importante destacar que no todas las personas son candidatas para este procedimiento. Antes de realizar un injerto capilar, el dermatólogo debe analizar el tipo de calvicie y el estado del cabello del paciente para determinar si el procedimiento es adecuado para su situación.
¿Cómo saber si un injerto capilar ha agarrado?
Después del injerto capilar, el paciente debe tener paciencia y esperar unos 100 días para que comience a crecer el cabello nuevo en la zona receptora. A partir de este momento, se pueden observar señales que indican si el injerto capilar está agarrando.
Uno de los principales indicadores es el crecimiento del cabello nuevo en la zona donde se realizó el injerto capilar. También podemos observar la reducción de zonas vacías de cabello en la cabeza y la desaparición de la inflamación o infección en la zona receptora.
Es importante tener en cuenta que el éxito del injerto capilar depende de varios factores, como la supervivencia de los folículos trasplantados, el crecimiento natural y homogéneo del cabello, la densidad y dirección del cabello original y la salud del cuero cabelludo.
Para determinar si el injerto capilar ha agarrado, es necesario acudir a las revisiones programadas con el especialista que llevó a cabo el procedimiento. Este profesional podrá evaluar el crecimiento del cabello y hacer los ajustes necesarios en el proceso de recuperación en caso de ser necesario.
En conclusión, un injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que contribuye a la autoestima y el bienestar de las personas que sufren de alopecia y otros tipos de calvicie. Para determinar si el injerto capilar ha agarrado, es necesario esperar unos 100 días para observar el crecimiento del cabello en la zona receptora y acudir a las revisiones con el especialista que realizó el procedimiento.
¿Por qué algunos injertos capilares no agarran?
Causas más comunes del fallo del injerto capilar
El injerto capilar es una opción cada vez más popular para combatir la alopecia y otros tipos de calvicie. Sin embargo, hay casos en los que el injerto no funciona, lo cual puede ser frustrante para el paciente. Aquí te presentamos algunas de las causas más comunes del fallo del injerto capilar:
Shock loss:
El shock loss es una reacción inflamatoria que se puede dar después de cualquier tipo de cirugía, incluyendo el injerto capilar. Puede provocar una pérdida temporal de algunos de los cabellos transplantados, lo que hace que parezca que el injerto no ha prendido. Esta reacción es temporal y los cabellos suelen volver a crecer después de algunos meses.
Infección o inflamación:
Otra razón por la que el injerto capilar puede fallar es por una infección o inflamación en la zona del cuero cabelludo en la que se ha hecho el trasplante. Si esto ocurre, se puede dañar la raíz del cabello y el injerto no prende.
Falta de cuidado posterior:
El cuidado posterior es esencial para garantizar el éxito del injerto capilar. Si no se siguen las instrucciones del especialista para el cuidado posterior, el injerto puede fallar. Es importante mantener una limpieza adecuada del cuero cabelludo y evitar cualquier actividad que pueda dañar los folículos.
Poco cabello donante:
La cantidad de cabello donante que se necesita para un injerto capilar exitoso depende de la cantidad de cabello que se quiere trasplantar. Si el paciente tiene poco cabello donante y se quiere cubrir una zona grande, es posible que el injerto no funcione.
En resumen, hay varias causas por las que un injerto capilar puede fallar. Es importante acudir a un cirujano capilar especializado y seguir todas las instrucciones de cuidado posterior para garantizar el éxito del injerto. Si el injerto no prevalece después de 100 días, se recomienda programar una visita de seguimiento con el cirujano para evaluar la situación.
Síntomas de que un injerto capilar ha agarrado
Indicadores de éxito del procedimiento
El injerto capilar se ha convertido en una alternativa cada vez más utilizada para mejorar la apariencia y autoestima de las personas que tienen alopecia o experimentan otro tipo de problemas de calvicie. Aunque este procedimiento puede ser efectivo, es importante saber cómo saber si un injerto capilar ha agarrado y cómo evaluar el éxito del procedimiento.
Una de las principales señales de que el injerto capilar ha agarrado es la aparición de nuevo cabello en la zona receptora. Esto puede tomar entre 15 días y tres meses después de la intervención para ser visible. A medida que el cabello comienza a crecer, también se puede observar una reducción en las zonas vacías de cabello de la cabeza y una mejor densidad en la zona receptora. Además, la inflamación y/o infección en la zona también debería desaparecer.
Para evaluar el éxito del injerto capilar, es importante que el cirujano capilar tenga en cuenta varios factores. Estos incluyen la supervivencia de los folículos trasplantados, el crecimiento natural y homogéneo del cabello, la densidad y la dirección del cabello original, y la salud del cuero cabelludo.
Uno de los indicadores de éxito más importantes es la supervivencia de los folículos trasplantados. Un proceso de injerto capilar exitoso implicará que entre el 80% y el 90% de los pelos trasplantados sobreviven y crecen correctamente.
Otro indicador de éxito importante es el crecimiento del cabello, que debe ser natural y homogéneo. Los especialistas pueden evaluar la dirección del cabello, la densidad y la salud general del cabello para determinar si el injerto capilar ha sido efectivo.
Para asegurarse de que el injerto capilar se ha logrado con éxito, es importante que el especialista realice revisiones regulares después de la cirugía. Esto permitirá que el cirujano capilar revise el crecimiento del cabello, la salud del cuero cabelludo y cualquier otra preocupación que puedas tener. De esa manera, cualquier problema potencial se puede tratar antes de que progrese demasiado.
En conclusión, para asegurarse de que un injerto capilar ha agarrado, es necesario tener paciencia y esperar entre 15 días a tres meses para que se observe crecimiento en la zona trasplantada. Además, es importante evaluar el éxito del procedimiento tomando en cuenta la supervivencia de los folículos trasplantados, el crecimiento natural del cabello, la densidad y dirección del cabello original, y la salud del cuero cabelludo. Realizar revisiones regulares con un profesional también es crucial para garantizar que estás satisfecho con tus resultados.
Cómo detectar un injerto capilar mal realizado
Errores comunes en los procedimientos de injerto capilar que pueden afectar el resultado
Como dermatólogo especializado en injerto capilar, es importante que los pacientes estén informados sobre los errores más comunes que pueden ocurrir durante el procedimiento y cómo detectarlos para evitar resultados no deseados.
Uno de los errores más significativos es ingresar demasiadas unidades foliculares (FU) en una sola sesión quirúrgica. Esto puede crear áreas de calvicie permanente y destruir la zona donante del paciente. Es importante respetar la distribución natural de las unidades foliculares del cabello para lograr un resultado natural.
Otro error que se presenta en la cirugía de injerto capilar es la implantación de unidades foliculares de forma alineada y simétrica, lo que resulta poco natural y similar al “pelo de muñeca”. Es fundamental tener en cuenta la asimetría en la línea frontal del cabello y usar unidades foliculares de cabello sencillo en su implantación.
Además, es posible que se presente una mala supervivencia de los folículos trasplantados, lo que afecta en gran medida al resultado del procedimiento. También se pueden presentar problemas de cicatrización en el cuero cabelludo que pueden provocar irregularidades en la superficie.
Para detectar si el injerto capilar se ha realizado correctamente y está tomando raíz, se deben observar ciertas señales, como el crecimiento progresivo del cabello trasplantado, la densidad y dirección del cabello original y la salud del cuero cabelludo. Si se presentan síntomas de pérdida de cabello, falta de cicatrización o áreas irregulares, es importante acudir al especialista para realizar las revisiones necesarias y modificar la actividad diaria para el cuidado del tratamiento, si es necesario.
En conclusión, para evitar resultados no deseados y garantizar la satisfacción del paciente, es crucial que el cirujano capilar tenga en cuenta la distribución natural de las unidades foliculares del cabello y respete los patrones de crecimiento natural. Además, es importante tener paciencia y esperar a que los folículos trasplantados se asienten para obtener un resultado óptimo. Siempre se debe acudir a un especialista en injerto capilar con experiencia y formación especializada para realizar el procedimiento correctamente.
Preguntas frecuentes sobre como saber si un injerto capilar a agarrado
¿Cuánto tarda en salir el pelo injertado?
El tiempo que tarda en salir el pelo injertado dependerá de varios factores: la técnica utilizada durante el procedimiento, la calidad del cabello donante y la capacidad de curación del paciente.
En general, se espera que el cabello comenzará a crecer alrededor de 3 a 4 meses después del procedimiento de trasplante capilar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cabello puede tardar hasta 12 meses en alcanzar su pleno crecimiento y densidad.
Durante las primeras semanas después del trasplante, es normal que el cabello transplantado se caiga, esto se debe a que el folículo piloso se adapta a su nuevo entorno y se prepara para el crecimiento. Es importante seguir las instrucciones del dermatólogo para cuidar adecuadamente el cuero cabelludo después del procedimiento.
En resumen, el tiempo que tarda en crecer el pelo injertado varía de persona a persona, pero en general, se espera que el cabello comience a crecer después de 3 a 4 meses y alcance su pleno crecimiento y densidad después de 12 meses. Es importante seguir las instrucciones del dermatólogo para optimizar los resultados del trasplante capilar.
¿Qué pasa si no se cae el pelo injertado?
Cuando se realiza un trasplante de pelo, lo que se busca es que los folículos trasplantados se adapten a su nuevo hogar y crezcan normalmente. Sin embargo, hay casos en los que el pelo injertado no se cae como debería, lo que puede generar preocupación en el paciente.
La falta de caída del pelo injertado puede ser debida a varias causas. En primer lugar, puede deberse a que los folículos trasplantados sean de muy buena calidad, lo que implica que presenten una mayor resistencia a la caída. En este caso, la falta de caída del pelo injertado no es algo negativo, sino todo lo contrario.
Por otro lado, si la falta de caída del pelo injertado se produce a largo plazo, es posible que se deba a factores externos como una mala alimentación, una higiene deficiente o alteraciones hormonales. En estos casos, es recomendable que el paciente acuda a su dermatólogo para que este pueda evaluar su situación y, en caso necesario, prescribir el tratamiento adecuado.
Otra causa posible de que el pelo injertado no se caiga es que el paciente sufra alguna afección en cuero cabelludo que lo impida. En este caso, es importante que el dermatólogo diagnostique la enfermedad o alteración y la trate adecuadamente para evitar complicaciones.
En definitiva, si el pelo injertado no se cae como debería, es importante que el paciente acuda a su dermatólogo para que este pueda evaluar su caso y determinar si existe algún problema que deba ser tratado. De este modo, se podrá garantizar que el trasplante de pelo sea un éxito y que el paciente pueda disfrutar de una cabellera sana y natural.
En resumen, saber si un injerto capilar ha agarrado es crucial para determinar la efectividad del procedimiento. Si experimenta síntomas como picazón o enrojecimiento alrededor del área trasplantada, es posible que el injerto capilar se haya adherido correctamente. Por otro lado, es importante tener en cuenta las causas más comunes de fallo y los errores que pueden afectar el resultado. Si desea obtener más información sobre cómo detectar un injerto capilar mal realizado y otros temas relacionados, le invitamos a leer otros artículos en nuestro blog “Como saberlo”.
Relacionados

Mi pasión por la escritura y la difusión de información comenzó desde temprana edad. Con una curiosidad insaciable, me encontré siempre ansiando aprender más y compartir ese conocimiento con los demás. Esta pasión por aprender y enseñar me llevó a obtener una licenciatura en Comunicación y un postgrado en Periodismo Digital.