Si eres propietario de una vivienda o local y necesitas contratar servicios de gas, es importante que identifiques qué tarifa de gas tienes contratada. Saber si tienes una tarifa regulada o no puede marcar la diferencia en tu factura.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las tarifas de gas y cómo saber qué tarifa tienes contratada. También te hablaremos de la tarifa TUR, sus beneficios y cómo identifcar si te interesa pasarte a ella. Además, te contaremos sobre los cambios en las normativas respecto a las tarifas de gas y cómo puedes adaptarte para maximizar tus ahorros en la factura del gas. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es una tarifa regulada de gas?
Las tarifas reguladas de gas son precios limitados establecidos por el gobierno para proteger a los consumidores de los precios fluctuantes del mercado de gas natural. En España, la tarifa de último recurso de gas (TUR) es la única tarifa regulada que está disponible para los hogares que consumen menos de 10 kW de potencia contratada.
Esta tarifa es revisada cada tres meses y solo puede ser contratada a través de las cuatro comercializadoras designadas por el gobierno: CUR (Iberdrola), Naturgi, Energía XXI (Endesa) y Baser (Endesa). Las TUR se diferencian en tres tipos, TUR.1, TUR.2 y TUR.3, y cada tipo se aplica en función del tipo y la cantidad de consumo que se realice durante el año. La TUR es una tarifa diferente al mercado libre y está destinada a proteger al pequeño consumidor.
¿Cómo identificar si tengo una tarifa regulada de gas en mi contrato?
Si no estás seguro si tienes una tarifa regulada de gas, simplemente debes revisar la última factura y buscar el nombre de la compañía que factura. Si debajo aparece “comercializadora regulada“, “de último recurso” o “de referencia“, entonces tienes una tarifa energética regulada. Si no aparece ninguna de estas referencias, se tiene una tarifa del mercado libre.
En el caso de que tengas una tarifa regulada de gas, debes comprobar el precio que estás pagando. Para ello, es necesario revisar un apartado específico en la factura que debe estar titulado como “energía facturada“, “consumo facturado” o “consumo gas“, y comprobar el precio que pagaste en €/kWh.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que las tarifas reguladas cambian cada tres meses, por lo que es necesario revisar las posibles ofertas que existan en el mercado antes de tomar una decisión final. Además, es posible que algunas compañías no ofrezcan información clara sobre la TUR en sus facturas, por lo que puede ser necesario acudir al contrato o incluso a la comercializadora para obtenerla. En conclusión, si tienes una tarifa regulada de gas, debes estar atento a los cambios en los precios del mercado y asegurarte de estar pagando el precio justo.
¿Qué es la tarifa TUR y cómo me beneficia?
La tarifa TUR, o Tarifa de Último Recurso, es una tarifa de gas natural regulada por el Gobierno español que tiene precios limitados y que es más económica que muchas de las tarifas que ofrecen las compañías del mercado libre. Esta tarifa tiene por objetivo proteger al consumidor y garantizar que los precios sean justos y asequibles.
La TUR se revisa cada tres meses y solo se puede acceder a través de un limitado número de empresas, conocidas como comercializadoras de último recurso (CUR). Esta tarifa está destinada a consumidores con una potencia contratada de menos de 10 kW.
Pasar a la tarifa TUR puede beneficiarte si actualmente estás pagando mucho más de lo que deberías por el gas natural. Si realizas un consumo moderado, es decir, si consumes menos de 50,000 kWh anuales, la TUR es una opción recomendada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para conseguir precios más bajos en las próximas semanas.
Si deseas comprobar si te interesa pasarte a la tarifa TUR, debes revisar a cuánto estás pagando actualmente el gas. En tu factura, debes buscar un apartado con títulos como “energía facturada”, “consumo facturado” o “consumo gas” y fijarte en el precio que has pagado en €/kWh.
Además, debes comprobar la tarifa de acceso que aparece en tu factura y compararla con las diferentes modalidades de TUR que existen. Cada una se aplica en función del tipo y la cantidad de consumo que haces al año.
Es importante tener en cuenta que la información sobre la TUR y su precio se puede encontrar en la página web y en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero algunas compañías eléctricas ponen dificultades para proporcionar esta información en la factura, lo que puede requerir acudir al contrato o incluso a la comercializadora para obtenerla.
¿Cómo puedo comprobar si me interesa pasarme a la tarifa TUR?
Para comprobar si te interesa pasarte a la TUR, lo primero que debes hacer es revisar a cuánto estás pagando actualmente el gas. Para ello, debes buscar en tu factura un apartado con títulos como “energía facturada”, “consumo facturado” o “consumo gas” y fijarte en el precio que has pagado en €/kWh.
Después, debes comparar este precio con el de la TUR, que cambia cada tres meses. En tu factura también debes comprobar qué tarifa de acceso tienes contratada y verificar qué modalidad de TUR equivale a la que tienes contratada.
Es importante tener en cuenta que la TUR está diseñada para proteger al pequeño consumidor y que solo se puede acceder a través de un limitado número de empresas, conocidas como comercializadoras de último recurso (CUR). Si tu consumo es moderado, es decir, si consumes menos de 50,000 kWh anuales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda pasarte a la TUR para conseguir precios más bajos en las próximas semanas.
Para hacer el cambio a la TUR, puedes contactar con las cuatro comercializadoras que la ofrecen: Baser, Comercializadora Regulada Gas&Power, CurEnergía y Energía XXI. El proceso es gratuito y solo necesitas el CUPS y una cuenta bancaria para contratar esta tarifa.
¿Cómo cambió la normativa sobre las tarifas de gas en 2023?
En el año 2023, se produjeron cambios normativos en las tarifas de gas en España. Se estableció que solo cuatro comercializadoras podrían ofrecer la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es una tarifa regulada por el Gobierno con precios limitados y es más económica que muchas otras del mercado. Las comercializadoras que pueden ofrecer la TUR son CUR (Iberdrola), Naturgi, Energía XXI (Endesa) y Baser (Endesa).
La TUR se revisa cada tres meses y está destinada a consumidores con una potencia contratada de menos de 10Kw. Además, existen tres modalidades de TUR, que se aplican en función del tipo y la cantidad de consumo que se haga al año: TUR.1, TUR.2 y TUR.3. Para saber si te interesa cambiar a la TUR, debes comprobar a cuánto estás pagando el gas actualmente. En tu factura, debes buscar un apartado con títulos como “energía facturada”, “consumo facturado” o “consumo gas” y fijarte en el precio que has pagado en €/kWh.
Para comparar precios, debes conocer el precio actual de la TUR, que se puede encontrar en la página web y en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No obstante, algunas eléctricas pueden poner dificultades para proporcionar esta información en la factura, lo que puede requerir acudir al contrato o incluso a la comercializadora para obtenerla.
¿Cómo puedo adaptarme a los cambios y maximizar mis ahorros en la factura de gas?
Para adaptarte a los cambios en la normativa y maximizar tus ahorros en la factura de gas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda cambiar a la TUR del gas, ya que esta tarifa logrará precios más bajos en las próximas semanas. Para cambiar a la TUR, es necesario que el consumo del hogar no supere los 50.000 kWh anuales o que viva en una comunidad con calefacción central. También debes conocer el tipo de tarifa que tienes contratada, ya que hay dos tipos: mercado o libre mercado y regulado.
Si desconoces el tipo de tarifa que tienes contratada, puedes saberlo mirando el logo y el nombre de la compañía que factura. Si debajo aparece “comercializadora regulada”, “de último recurso” o “de referencia”, entonces se tiene una tarifa energética regulada. Si no aparece ninguna de estas referencias, se tiene una tarifa del mercado libre.
Cabe destacar que la TUR está diseñada para proteger al pequeño consumidor y que el Ministerio de Industria y la CNMC son los encargados de regular sus precios. Para contratar la TUR, se necesita el CUPS y una cuenta bancaria. También puedes contactar con las comercializadoras que ofrecen la TUR por teléfono, web o correo electrónico, y el proceso es gratuito. En definitiva, cambiar a la TUR podría ser una opción interesante para ahorrar en tu factura de gas en los próximos meses.En definitiva, conocer nuestra tarifa de gas es muy importante para poder gestionar eficazmente nuestros consumos y no llevarnos sorpresas en nuestra factura. En este artículo hemos visto los aspectos más importantes para identificarla, desde qué es una tarifa regulada de gas, hasta cómo comprobar si nos beneficia la TUR o cómo adaptarnos a los cambios que se han producido en la normativa. Pero no olvidemos que en nuestro blog encontrarás mucha más información útil para ahorrar en casa y optimizar nuestras facturas de energía. ¡Te invitamos a seguir descubriendo nuestros artículos!
Relacionados

Mi pasión por la escritura y la difusión de información comenzó desde temprana edad. Con una curiosidad insaciable, me encontré siempre ansiando aprender más y compartir ese conocimiento con los demás. Esta pasión por aprender y enseñar me llevó a obtener una licenciatura en Comunicación y un postgrado en Periodismo Digital.