Cómo saber mi nota de selectividad

¿Te has preguntado alguna vez cómo saber tu nota de selectividad? No te preocupes, en este artículo te explicaremos de manera sencilla y detallada todo lo que necesitas para conocer tu puntuación en esta importante prueba. Primero, te explicaremos qué es la selectividad y cómo se calcula, para que entiendas mejor cómo funciona. Después, te daremos información sobre los requisitos y documentos necesarios para acceder a tu nota de selectividad y cómo consultarla. Además, te contaremos sobre las diferentes opciones que tienes para conocer tu nota. Pero si resulta que no estás conforme con tu puntuación, no te preocupes, también te contaremos qué hacer y cómo presentar una reclamación o recurso. Lo mejor de todo es que te lo contaremos de manera clara y concisa, sin inventar información, para que tengas toda la información necesaria sobre cómo saber tu nota de selectividad. ¡Comencemos!

Qué es la selectividad y cómo se calcula

La selectividad, también conocida como Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU/EvAU), es una prueba de acceso a la universidad en España. Esta consta de dos fases: obligatoria y voluntaria, donde la primera se compone de cuatro exámenes, con una puntuación máxima de 10 puntos cada uno. En caso de ser necesario, se sumará un quinto examen si se habla algún idioma cooficial en la comunidad autónoma donde se realiza la prueba.

Para calcular la nota final de Selectividad/EvAU, se realizará una media aritmética de los exámenes obligatorios. En el caso de la Fase Voluntaria, esta otorga la opción de sumar hasta 4 puntos a la nota de acceso. La nota obtenida en la selectividad no caduca y se podrá utilizar para futuras convocatorias.

Cómo consultar la nota de selectividad

Si desea conocer su nota de selectividad, debe ingresar a la página web de la universidad donde realizó la prueba, y con su DNI y la contraseña facilitada durante la prueba, podrá consultar su nota de manera online. Si ha perdido su contraseña o tiene problemas para acceder, puede contactar a la secretaría de la universidad.

Además, si está interesado en conocer las notas de corte y precios de las carreras universitarias en España, puede consultar un enlace que se proporciona en varias páginas web. También puede realizar la preinscripción online en la universidad pública de su elección. En caso de que no esté de acuerdo con su nota, podrá reclamarla siguiendo las instrucciones de la página web.

  Cómo saber si hay plazas libres en un instituto

Medidas sanitarias para la realización de los exámenes de selectividad en 2021

Es importante destacar que debido a la pandemia del coronavirus, se han implementado medidas sanitarias para la realización de los exámenes de selectividad en 2021. Las ventanas se abrirán quince minutos antes del examen para ventilación natural cruzada, se recomienda el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico, y se debe mantener la distancia de seguridad. A los estudiantes que estén contagiados de covid-19, se les aconseja no presentarse a los exámenes de forma presencial.

Requisitos y documentos necesarios para conocer mi nota de selectividad

¿Qué necesito para acceder a mi nota de selectividad?

Para conocer tu nota de selectividad, necesitas tener a mano tu DNI y acceder a la página web de la universidad donde realizaste el examen. Es importante recordar que aunque puedas conocer tu nota por internet, la recibirás de forma “oficial” a través de tu colegio o instituto, ya que las universidades entregan las actas con las notas al responsable del centro y este se las entrega a los alumnos.

Cómo saber mi nota de selectividad

Documentos requeridos para conocer mi nota de selectividad

Para acceder a la página web de la universidad y conocer tu nota de selectividad, necesitarás contar con un usuario y contraseña que te fueron proporcionados durante la realización de la prueba. Si no recuerdas estos datos, puedes contactar a la secretaría de la universidad para solicitarlos.

Es importante tener en cuenta que las fechas de publicación de las calificaciones de selectividad varían dependiendo de la comunidad autónoma donde se haya realizado el examen. Se recomienda revisar la lista proporcionada por la página web de la universidad para conocer la fecha específica de tu comunidad.

Además, si te interesan las notas de corte y precios de las carreras universitarias, puedes consultarlas en el enlace proporcionado. También es posible realizar la preinscripción online en las universidades públicas y, en caso de no estar de acuerdo con tu nota, puedes reclamarla siguiendo las instrucciones del artículo mencionado.

Finalmente, es importante señalar que debido a la pandemia del coronavirus, se han implementado medidas sanitarias en la realización de la Ebau/Evau 2021. Estas incluyen ventilación natural cruzada, el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico, así como la distancia de seguridad requerida. En caso de estar contagiado de covid-19, se recomienda no presentarse a la prueba de forma presencial y buscar alternativas para realizarla de forma segura.

Cómo consultar mi nota de selectividad

Plataformas y sitios web para acceder a mi nota de selectividad

Si deseas conocer tu nota de selectividad después de realizar la EvAU o EBAU, podrás hacerlo a través de varias opciones. En primer lugar, podrás ingresar a la página web de la universidad donde rendiste la prueba, ya que esta normalmente proporciona información detallada sobre cómo acceder a tu nota de selectividad.

  ¿Cómo saber si estás preparado para el examen práctico?

También podrás utilizar algunas plataformas en línea que te permitirán consultar la nota de selectividad una vez que ingreses tus datos personales en ellas. Estas páginas te proporcionarán información detallada sobre tu nota.

Opciones alternativas para conocer mi nota de selectividad

Además de las opciones mencionadas anteriormente, existen alternativas para conocer tu nota de selectividad. Una de ellas es que puedas dirigirte directamente a la secretaría de la universidad donde rendiste el examen y solicitar información detallada sobre cómo acceder a tu nota.

También puedes ponerte en contacto con tu centro educativo y hacerles la misma solicitud. Sin embargo, es esencial que recuerdes que, aunque puedas acceder por internet a tu nota de selectividad, siempre recibirás la “oficial” a través de tu centro educativo.

Si deseas encontrar cursos para preparar la selectividad, hay diferentes academias que ofrecen este servicio. Resulta recomendable que averigües sobre la calidad de los cursos antes de inscribirte.

Por último, es vital revisar todos los listados de carreras universitarias disponibles en España para que puedas conocer cuáles son las opciones que se ajustan a tu nota.

En resumen, existen diversas maneras de conocer tu nota de selectividad; puedes acceder a la página web de la universidad donde realizaste la prueba o utilizar las plataformas en línea que ofrecen este servicio. Otras formas incluyen dirigirte directamente a la institución educativa o investigar sobre los cursos de preparación. Es importante que revises los listados de carreras universitarias disponibles para que sepas cuáles son las opciones más adecuadas según tu nota.

Qué hacer si no estoy de acuerdo con mi nota de selectividad

Si después de conocer tu nota de selectividad no estás de acuerdo con ella, puedes presentar una reclamación o recurso. A continuación, se detallan los procesos a seguir para impugnar tu nota de selectividad.

Cómo presentar una reclamación o recurso

Lo primero que debes hacer es comprobar las normas y procedimientos que establece cada universidad para la presentación de reclamaciones o recursos. Generalmente, en la página web de la universidad podrás encontrar toda la información necesaria y los formularios de reclamación.

Es importante que en tu reclamación o recurso incluyas argumentos sólidos y justificativos que fundamenten tu disconformidad con la nota obtenida.

Plazos y procesos para impugnar mi nota de selectividad

Es importante que estés atento a las fechas de publicación de las calificaciones de selectividad en tu comunidad autónoma para poder actuar en caso de no estar de acuerdo con tu nota.

  Cómo saber si soy superdotado: todo lo que necesitas saber

Una vez conocida tu nota, el proceso de impugnación dependerá de la comunidad autónoma en la que hayas realizado la selectividad. En general, existen tres posibles procesos para impugnar una nota de selectividad:

  • Reclamación: Es el proceso más común, en el que puedes pedir que se revisen las cuestiones del examen que crees que no han sido correctamente valoradas.
  • Revisión: Se trata de una revisión más exhaustiva de todo el examen y no solo de las cuestiones que se hayan marcado en la reclamación.
  • Recurso: En caso de que no estés conforme con el resultado de la revisión, puedes interponer un recurso de alzada ante el rector de la universidad correspondiente.

Es importante que recuerdes que los plazos para presentar estos procesos varían de una comunidad autónoma a otra y que debes estar atento a las fechas límite para presentarlos. Además, deberás tener en cuenta que estos procesos pueden implicar costes adicionales.

En definitiva, si no estás de acuerdo con tu nota de selectividad, existen diferentes opciones de reclamación o recurso que puedes seguir. Lo importante es que conozcas bien los procedimientos y plazos establecidos por la universidad para presentarlos de forma efectiva.

En conclusión, conocer nuestra nota de selectividad es fundamental para poder continuar con nuestra formación académica. A través de las diferentes plataformas y opciones que existen, como la página web del Ministerio de Educación o las secretarías de cada universidad, podemos obtener la información necesaria para saber nuestra nota. Además, en caso de no estar de acuerdo con ella, es posible presentar una reclamación o recurso siguiendo los procesos establecidos. Para más información sobre cómo hacerlo y otros temas de relevancia, visita nuestro blog donde encontrarás más artículos relacionados con el tema.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad